MI PRIMER ANUNCIO

PLAY

Pues sí, llevaba un tiempo coqueteando con querer hacer ciertas cosas, y entre las que me rondaban la cabeza, se encontraba hacer algo distinto en vídeo. Pero claro, ante semejante reto, paré un instante a pensar en el concepto. Si algo puede abarcar multitud de posibilidades, es el vídeo. Así que evidentemente me enfrentaba a diferentes “problemas”, y el primero de ellos era el lógico: la historia. Espero que os quedéis hasta el final para saber como quedó el experimento.

La primera pregunta. ¿Que quería contar?. Ahí el gran dilema. Partamos de la base de que aunque hoy en día los móviles de alta gama graban increíblemente bien, no todo es resolución en la vida. Y es que darle un estilo “cinematográfico” a un vídeo requiere de varios aspectos y procesos, y por supuesto tiempo. Y claro, la historia era importante. No es lo mismo grabar un travelling basado en una escena de acción en un exterior, que grabar un vídeo de producto en un interior donde lo que se mueve no es la cámara.

Y diréis ¿y?. Pues que las necesidades técnicas pueden variar dependiendo del producto final y la historia elegida. Por lo tanto, hay que ser muy consciente de que puedes hacer y con que.

Como he comentado con anterioridad y como podéis imaginar, era consciente de mis limitaciones, principalmente técnicas, ya que por ideas no era. En mi caso, por aquel entonces yo era poseedor de una Olympus OM-D y quería explorarla en el apartado del vídeo. Así que decidí, que mi primer anuncio, no iba a ser una historia con personas, lo sería de cosas…para que nos entendamos, de producto. Una vez tomada esta decisión, la mente se toma cierto respiro, ya que ante la consiguiente eliminación de todo lo que no quieres hacer, es mucho más fácil centrarse en lo que sí.

Pensé, ¿publicidad y productos?…hay miles de ellos. Pero si hay una empresa que hace muchas de sus cosas bien (que no todas), es Apple. Como podréis imaginar, en mi primera “producción”, intentar acercarme a algo parecido a un anuncio de Apple era y es una utopía, pero sí era y es una referencia.

Hacer un repaso de todos y cada uno de los anuncios de Apple, y elegir un favorito, sería algo tedioso. Sin embargo, sí puedo deciros uno de ellos (dos en este caso). Spots que cada vez que eran emitidos, deseaba verlos una y otra vez. Puede que los haya peores e incluso mejores, pero despertaron mi continua curiosidad. Ambos anuncios eran del iPhone 5. Está claro que ha pasado tiempo, pero ver su magnífico envejecimiento, demuestra la calidad del mismo. Las fotos y la música eran la base de cada uno de ellos.

Fotos

Música

¿Sin palabras verdad?. Es como una mezcla de sensaciones y emociones continuadas. Si analizamos los anuncios, es increíble que con tan “poco” se pueda hacer tanto. Me explico. ¿Que vemos en estos dos spots?. Pues principalmente personas. Personas como tú y como yo, en situaciones y momentos normales de lo que podría ser el día a día de cualquiera de nosotros. Puede que eso lo haga más cercano, más humano…en definitiva, nos hace sentirnos identificados. Además, en una época en la que el smartphone es casi una parte más de nuestro cuerpo (aunque debiera serlo algo menos), las fotos y la música forman parte de muchos de nosotros en nuestro día a día.

Hace un tiempo vi una de las últimas películas de Steve Jobs, basada principalmente en la relación que él tenía con su hija, al principio no reconocida. Me quedé con una escena en la que antes de una de sus presentaciones, Steve le decía a Lisa, (la cual portaba un walkman) “quédate, hoy voy a conseguir que lleves 1000 canciones aquí”, a la par que le enseñaba un iPod.

Y es que la música es algo único, y a lo que Apple siempre le ha dado mucha importancia.

Así que analizando ambos anuncios, me di cuenta del protagonismo que tenían los sonidos ambiente en ellos. Sin palabras, sin diálogos…sólo sonidos propios de cada momento. Y eso lo hacía todavía más cercano. Si a eso además, le incluíamos una música minuciosamente elegida y completamente integrada, el resultado es el que habéis visto, dos obras maestras.

Pero claro, no podía (todavía) hacer algo así, pero tampoco quería (todavía) hacer algo así. Eso sí, tenía claro que debía acertar con los planos, con la música, y que el sonido ambiente era fundamental para entender cada toma de mi anuncio.

Después de todo este análisis, decidí que mi spot se basaría en la música y en los sonidos, así que no se me ocurrió mejor producto para llevarlo a cabo, que los auriculares con los que realicé una de mis últimas colaboraciones…los PLATTAN 2 de Urbanears.

Y a ello que me puse. La idea era clara. “PLAY”. Sí, como suena “PLAY” (click en tu cabeza). Y es que muchas cosas son nada sin un “PLAY”, sin un comienzo. Sí, algo tan sencillo como un triángulo que parece indicar que sí, por ahí, a que esperas, adelante. Play es el comienzo, el principio, el arranque. Uno llega, conecta sus auriculares, prepara su música…y presiona PLAY (el de abajo es de pega no le des 😊).

Por lo tanto, tuve claro que quería planos en los que los protagonistas fueran objetos a punto de empezar algo, acciones que dan paso a otras, el comienzo de infinidad de cosas. Y así lo hice. Me planteé sin exagerar cerca de 20-30 PLAYS, para finalmente acabar siendo 10-15. Quería algo breve, directo y transparente. Quería que se entendiera, que cada plano fuera un comienzo, un paso a otra acción…en definitiva, un START.

Esa fue otra de las dudas, el título, pero se desmarcaba de la temática, en este caso más musical. También dudé con los elementos que iban a aparecer. En un primer instante, me imaginé como quedaría una sucesión de imágenes en las que apareciera pulsando diferentes teclas de PLAY. Una mini-cadena antigua, un walkman, un discman, una grabadora…pero eso lo hacía menos atractivo, porque aunque mantenía la esencia del spot, repetía misma acción y mensaje, en la que sólo cambiaba el emisor : la tecla.

Tomé la decisión de que NO fuera así, y creo que acerté, ya que el spot es mucho más dinámico y vivo, siendo todos y cada uno de los elementos que aparecen en cada toma , absolutos protagonistas de las mismas, y a su vez independientes entre ellos.

Y que puedo decir, elegí con cierto recelo los planos que iban a integrar el vídeo, y me dispuse a grabarlos, editarlos y rematar los detalles. Recelo, ¿por?. Sencillo, fueron varias las tomas que deseché, y algunas tenía verdaderas ganas de rodar.

Espero que haya pasado el tiempo suficiente entre las obras maestras arriba mencionadas y el final de este post, para que no queden “secuelas” de ellos en vuestro cerebro, y podáis valorar en su justa medida mi primer parto publicitario, teniendo en cuenta mis medios y posibilidades en todos los sentidos. Todo fue grabado, rodado y editado en mi humilde hogar. 

En un futuro post, os contaré todos los pasos que llevé a cabo para poder realizar técnicamente el spot. Aquí os dejo el resultado final. Audio y pantalla completa (sobre todo en móvil) recomendado. Solo tenéis que darle al PLAY…

Me gustará saber que os ha parecido sea cual sea la vía por la que me lo hagáis saber. Esto es todo…STOP

Si te gusta, comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on tumblr
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on telegram